Cercador d'articles

Contacta amb nosaltres

Email Asociación Las AfuerasAquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

Diumenge, 20 abril 2025

Asociación Cultural Las Afueras
Email Asociación Las Afueras
info@lasafueras.info

 Actúa ahora

Queridos amigos y amigas:
Me llamo Nemonte Nenquimo y soy waorani, madre y guardiana de la Amazonía.

En estos momentos, el gobierno ecuatoriano está intentando vender la selva al mejor postor sin hacer mucho ruido y ha ofrecido a la industria petrolera una superficie de más de tres millones de hectáreas, lo equivalente a toda Cataluña.

Y no son tierras vacías, ¡están repletas de vida! La selva vibra con el olor de la lluvia, la sabiduría de nuestros mayores y la risa de nuestros hijos e hijas. La selva es nuestra casa.

Pero si el plan prospera, el silencio invadirá nuestro hogar y todas las formas de vida que han acompañado a mi pueblo desde tiempos inmemoriales podrían perderse para siempre. Y por eso queremos demandar al gobierno.

Dentro de unas semanas, los waorani y otras comitivas de pueblos indígenas hemos organizado una marcha hasta Quito para exigir a la Corte Constitucional que no permita la venta ilícita de nuestro territorio. Pero movilizar a varias comunidades de los rincones más recónditos de la Amazonía conlleva ciertos gastos. Y necesitamos tu ayuda urgente.

Si los miembros de Avaaz nos ayudan con sus donaciones, podremos destapar la traición del gobierno, contratar al mejor equipo legal para pelear hasta el último permiso y tejer un movimiento de resistencia indígena para defender nuestra tierra sagrada. Tu ayuda también servirá para impulsar las campañas de Avaaz para crear un movimiento mundial por los derechos indígenas.

Hace seis años representé a mi pueblo en una batalla histórica que culminó con una victoria en los tribunales. Conseguimos detener la venta de 200 000 hectáreas custodiadas por mis ancestros durante generaciones. Y no lo habríamos logrado sin el respaldo de miembros de Avaaz como tú: ¡mil gracias!

Hoy, vuelvo a pedir la ayuda de la comunidad de Avaaz. Pero esta vez, nos jugamos muchísimo más. Por favor, dona ya lo que puedas con un clic:
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=17&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="0">DONARÉ €17
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=21&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="1">DONARÉ €21
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=25&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="2">DONARÉ €25
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=38&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="3">DONARÉ €38
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&v=166064&lang=es&cid=53916&_checksum=d44493f67cc087796c1bc07ff82ce355034ef42f09adf295eb38f7ea51582bc1&cl=22080054355&OtherAmount=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="4">OTRA CANTIDAD
El gobierno está moviendo hilos muy rápido, intentando no armar mucho revuelo. Saben que cuando las máquinas empiecen a avanzar por la selva, nos resultará mucho más difícil reclamar nuestro territorio.


Foto: Acá se ve a Nemonte con otros miembros del pueblo waorani y aliados en 2019, marchando alegremente después de ganar un caso judicial histórico en contra del gobierno, que ayudó a proteger 200 000 hectáreas de territorio waorani de la extracción petrolera.

Pero el verdadero tesoro de nuestra tierra no es el petróleo, sino la vida que alberga. Es aquí donde la cordillera andina se funde con la exuberante cuenca amazónica e incontables riachuelos desembocan en el Amazonas, sustentando la vida de millones de personas e infinidad de especies.

Nos enfrentamos a contratos de sumas astronómicas y a una industria basada en la destrucción. Esta selva es nuestra vida y el futuro de nuestros hijos e hijas. Como guardianes de la Amazonía, no permitiremos que los políticos hagan negocio con ella.

Ya les hemos parado antes y, con tu ayuda, podemos volverlo a hacer. Si conseguimos dinero suficiente, podríamos:
  • Ayudar a financiar una ola de litigios liderados por indígenas para salvar más de 3 millones de hectáreas de selva amazónica de las garras del extractivismo.
  • Apoyar la resistencia indígena en toda la Amazonía, patrocinando marchas indígenas a la capital de Ecuador, reuniones con representantes políticos y organizaciones, y acciones mediáticas para concienciar sobre los daños de las industrias extractivistas.
  • Reservar un fondo de viajes de emergencia para que los líderes indígenas puedan acudir a las cumbres sobre clima y biodiversidad y tengan la oportunidad de hacerse oír allí donde se toman las decisiones.
  • Impulsar las campañas de Avaaz para mejorar el acceso a la tierra y los derechos de los pueblos indígenas tanto de la Amazonía como del planeta entero.
Ser waorani es un acto de resistencia en sí mismo. Llevamos en la sangre el defender nuestra tierra, ya sea con lanzas, litigios o movilizaciones sociales. Hoy, más gente que nunca apoya nuestra causa y nuestro modo de vida. Te necesitamos otra vez. Dona ya lo que puedas:
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=17&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="5">DONARÉ €17
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=21&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="6">DONARÉ €21
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=25&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="7">DONARÉ €25
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&cl=22080054355&v=166064&t=FmHKuU02UKkh9zbGYenoVA==-t4XerMc17SaMah+4fSIhmA==-nTlHxVjrtEAnmYyaL7Ub1/TP8TgeJSGa21FTLI3JgbkSb5f6KY8u1I2i1Lgh&lang=es&cid=53916&c=EUR&a=38&p=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="8">DONARÉ €38
https://secure.avaaz.org/campaign/es/amazon_auction_3b_loc/?bTqUNlb&v=166064&lang=es&cid=53916&_checksum=d44493f67cc087796c1bc07ff82ce355034ef42f09adf295eb38f7ea51582bc1&cl=22080054355&OtherAmount=1" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="9">OTRA CANTIDAD
A lo largo de mi vida, he aprendido que cada amenaza trae consigo la oportunidad de construir algo mejor. En 2019, cuando proteger 200 000 hectáreas de la tierra de nuestros ancestros parecía imposible, decenas de comunidades unimos fuerzas y miles de personas de todo el mundo nos respaldaron. Eso fue el principio. Ahora son más de 3 millones de hectáreas. Con esta batalla abrimos un nuevo capítulo en la historia de la resistencia indígena.

Por la selva, siempre,

Nemonte Nenquimo con el equipo de Avaaz

Nota: Nemonte Nenquimo es una activista waorani defensora de la selva amazónica, además de cofundadora de Amazon Frontlines y la Alianza Ceibo. En 2019, lideró una demanda histórica que consiguió salvar 200 000 hectáreas de territorio indígena de las garras del extractivismo. Su defensa de los derechos indígenas y la justicia ambiental le ha valido múltiples reconocimientos internacionales.

Por qué tu donación es fundamental para la Amazonía
  1. Más de 3 millones de hectáreas se encuentran en peligro inminente: Grandes superficies de selva podrían ser entregadas a compañías petroleras, pero los pueblos indígenas se están movilizando para impedirlo. Con nuestra ayuda, podrían proteger la selva antes de que caiga el primer árbol. 

  2. Es una estrategia que funciona: En 2019, el pueblo waorani le ganó una batalla legal histórica a la extracción petrolera. Ahora, ellos y otros pueblos indígenas vuelven a movilizarse y, si logran el apoyo suficiente, podrían salir victoriosos de nuevo.

  3. El futuro de la Amazonía está en juego: Avaaz está ayudando a financiar los esfuerzos de los pueblos indígenas de toda la región para defender sus territorios, detener la deforestación y proteger la selva para las futuras generaciones. 
 
Más información:
  1. https://amazonfrontlines.org/es/chronicles/necesitamos-mas-que-esperanza-en-un-mundo-que-arde/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="10">Necesitamos más que Esperanza en un Mundo que Arde (Amazon Frontlines)
  2. https://elpais.com/america-futura/2025-01-27/ecuador-nunca-tendra-el-consentimiento-indigena-para-que-saqueen-la-amazonia.htmlhttps://elpais.com/america-futura/2025-01-27/ecuador-nunca-tendra-el-consentimiento-indigena-para-que-saqueen-la-amazonia.html" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="11">Ecuador nunca tendrá el consentimiento indígena para que saqueen la Amazonia (El País)
  3. https://es.euronews.com/2019/04/27/victoria-historica-de-los-indios-waorani-para-proteger-el-amazonas-de-la-industria-petrole" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="12">Victoria histórica de los indios Waorani para proteger el Amazonas de la industria petrolera (EuroNews)

avaaz

Avaaz es una red global de campañas de 70 millones de personas que trabaja para garantizar que las opiniones y valores de la gente en todo el planeta modelen los procesos de toma de decisiones a nivel mundial. "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz son de todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 18 países a lo largo de 6 continentes y opera en 22 idiomas. Para saber más sobre las últimas campañas de Avaaz, haz clic https://www.avaaz.org/es/highlights/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="13">aquí, o síguenos en https://www.facebook.com/Avaaz" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="14">Facebook, https://twitter.com/Avaaz" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="15">X o https://www.instagram.com/avaaz_org/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="16">Instagram.

Para asegurarte de que los correos de Avaaz lleguen a tu buzón, añade Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la. a tu lista de contactos. Para cambiar tu correo electrónico, idioma de preferencia u otra información personal, https://www.avaaz.org/es/contact/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="17">contáctanos o simplemente https://secure.avaaz.org/page/es/unsubscribe/?v=166064&cid=53916&source=blast_footer" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="18">haz clic aquí para darte de baja.
Para ponerte en contacto con Avaaz, no respondas a este correo. Mejor escríbenos a: https://www.avaaz.org/es/contact" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="19">www.avaaz.org/es/contact
Avaaz.org
27 Union Square West
Suite 500
New York, NY 10003
https://www.facebook.com/Avaaz" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="20">facebook
https://x.com/Avaaz" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="21">x
https://www.instagram.com/avaaz_org/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="22">instagram
//www.tiktok.com/@avaaz.org" style="border: 0px; font: inherit; margin: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline; text-decoration: none;" title="https://www.tiktok.com/@avaaz.org" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="23">TikTok
https://bsky.app/profile/avaaz.bsky.social" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="24">Bluesky

ANTECEDENTS DE LA NOTÍCIA

Actúa ahora

Part de la entrevista a un equatorià que es va presentar a unes elecciones al Cantó de Muisne, el passat 2019.

......L’Equador és una nació multiètnica y pluricultural. La seva població sobrepassa els 16 milions d’habitants.

Según el artículo 407 de la constitución ecuatoriana, se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal ... También el artículo 57 de la constitución dice que los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley.

¿Cree Ud. que se están respetando ambos artículos de la Constitución?

No se han respetado estos artículos 407 y 57 de la Constitución, se ha interpretado de manera equivocada el contenido de los artículos mencionados de acuerdo a los intereses del gobierno.

Representants de grups indígenes de la conca amazònica van enviar una carta adreçada a l’ambaixada Xinesa a l’Equador, el passat 9 de març de 2017, on demanaven respecte als drets humans de les comunitats ancestrals que viuen en nou països de Sud-Amèrica. Els dirigents van dir que a l’Equador , Bolívia i Veneçuela no es realitza la consulta prèvia als pobles indígenes. També van afegir que degut als projectes extractius les comunitats han d’abandonar llurs territoris.

L’advocat del poble Shuar Arutam, Mario Melo, va recordar, durant l’Encontre de la Coordinadora d’Organitzacions Indígenes de la Conca Amazònica (Coica) que es va celebrà a la ciutat de Quito des del 7 de març de 2017 fins al 10 del mateix mes, que el president del poble Shuar Arutam, Agustín Wachapá, es trobava privat de llibertat i que existien 35 famílies desplaçades des de les comunitats de Nakits, Tsunntsuim i San Carlos Limón en Morona Santiago........

¿Cree posible superar los problemas endémicos de la sociedad sin menoscabar los derechos de las tribus indígenas de los Tagaeri, los Shuar, los Achuar, los Huarorani, los Shiwar, los Zapara, los Tsáchilas, los Tagaeri, los Awá, los Cayapas, los Chachi, los Épera, los Taromenane, estos últimos habitantes del Parque Nacional Yasuní.? ¿Cree que el Parque, que representa uno de los lugares con más biodiversidad del planeta, debería abrirse a la extracción del petróleo, construyendo las infraestructuras necesarias para su transporte a la costa?

  • Si, creo que debe darse paso a la explotación petrolera, pero con sistemas que respeten el medio ambiente y la entrega de recursos a las tribus indígenas para asegurar su desarrollo de acuerdo a su propia convivencia.
  • En todo caso debe contarse con el criterio de las tribus para emprender cualquier proyecto productivo que intervenga en espacio territorial donde viven.



....La explotación petrolera ha acarreado también graves perjuicios ecológicos, sobre todo en la amazonia. Los pozos existentes han generado millones de galones de desechos tóxicos por día, que obviamente son descargados en el medio ambiente, contaminando esteros y ríos, que proveen de agua para el consumo humano. Los componentes tóxicos sobrepasan en 10,000 veces los niveles de contaminación tolerables.

¿Cuál es la solución, para paliar este problema inherente a la extracción del petróleo?

El estado Ecuatoriano debería nombrar autoridades de control independientes, con conocimiento del tema: sobre contaminación del medio ambiente y remediación, donde se realiza la actividad petrolera.  Esto implica que el ministerio de Medio Ambiente de Ecuador, debe actuar de manera profesional, sin ponerse de lado de las empresas estatales, ni de las privadas, se trata de la aplicación de la ley de manera igualitaria, para todos los involucrados en la actividad petrolera. En el caso que ocurran derrames de petróleo o de cualquier contaminante utilizado en la actividad, la autoridad de control debe de aplicar la ley con firmeza y más allá de la sanciones  multas, lo que debe primar es la remediación, al igual que las indemnizaciones en caso de haber perjudicado, pero lo que debe primar es la remediación ambiental de los territorios, esteros, ríos lagos etc. (El concepte de remediació fa referència a l’aplicació d’estratègies físiques-químiques per evitar el danys i la contaminació dels sòls)

¿Será la industria petroquímica la solución a la eliminación de contaminantes y residuos ambientales, como manifestaba el Sr. Héctor Rodríguez, gerente general anterior de la Empresa Pública Yachay, el 30 de septiembre de 2014?

Personalmente considero que la explotación petrolera no debe ser eliminada ni disminuida, por cuanto es parte de nuestros ingresos importantes de nuestro Ecuador, sin embargo, considero que para mitigar los niveles de contaminación se deben considerar los siguientes puntos:

  • Verificar que se cumplan las normas nacionales e internacionales en el tema de control ambiental.
  • Cero construcción (por que en ocasiones las roturas de tuberías se producen por robo de combustible).
  • Ser más eficiente en la remediación ambiental.
  • Buscar nuevas estrategias de remediación ambiental.
  • La petroquímica en mi concepto ayudaría un poco a disminuir los niveles de contaminación pero no es la solución total a este problema. Con este tipo de industria se podría aprovechar de mejor manera los desechos y residuos del petróleo, ya que la industria produciría más derivados, que cumpliendo con las normas de la industria petroquímica, reduciría la contaminación ambiental, Esto nos ayudaría para mejorar la economía, por un lado, por otro ayudaría en la creación de más fuentes de empleo.

La producción de gas natural en el Ecuador mantiene una tendencia positiva creciente. La meta propuesta de producción al final del año fiscal del 2016 era de 81,27 millones de pies cúbicos por día, del que el 27 por ciento corresponde a un gas libre, extraído del Campo Amistad (bloque 6), localizado en el Golfo de Guayaquil. El 72 por ciento restante se extrae del gas asociado a los pozos petroleros ¿Cuál sería su política con respecto a la relación del gas con el posible desarrollo petroquímico para la generación de importantes materias primas como el metanol y el amoníaco respeto a la demanda de generación de energía térmica?

El Ecuador inicio la extracción, de gas natural del golfo de Guayaquil, de una exploración que el ministerio especializado hizo un estudio, hace muchos años, en el gobierno de Correa, se inició la explotación de estos campos en el golfo, sin embargo, de haber tomado, esta oportuna decisión, esto no estuvo exento de corrupción, ya que las inversiones están siendo seriamente cuestionadas por el exagerado sobreprecio en los contratos, para ejecutar estas obras, para la producción del gas natural.

La producción de esta cantidad mínima gas natural, 81,27 millones de pies cúbicos por día, esta cantidad no cubre la demanda, que tenemos en el país. El Ecuador sigue importando gas para cubrir su demanda, sin embargo, no hubo una política seria para aumentar la producción nacional, más bien se priorizó la corrupción, en la que cayeron los líderes de la llamada Revolución Ciudadana. Nuestro país tiene grandes reservas de gas natural, que si se decide llevar una política seria de explotación del gas, donde, no participe la corrupción, tendríamos un país con una producción gasífera, que pueda cubrir la demanda, al menos en los servicios que se utiliza en el país, que es el uso doméstico en los domicilios, en las cocinas de gas.

Nuestro país debe volcar sus esfuerzos en invertir en aumentar la producción de gas natural, con el fin de cubrir la demanda y poder utilizar de mejor manera las plantas industriales refinerías que no están trabajando en su plena capacidad. Con esta producción apuntar en cubrir la demanda actual en primer lugar y en segundo lugar poder tener un combustible para poder ofertar al mercado en la generación térmica.

El petróleo como la causa del agigantamiento de la brecha entre ricos y pobres y del aumento de la miseria del pueblo ecuatoriano, tras convertirse Ecuador en el segundo productor de crudo en América del Sur.

El crecimiento económico es un renglón fundamental para enfrentar la desigualdad, erradicar la pobreza y las condiciones de vida de las personas. Considerando que a partir de 1972 el país tuvo ingresos económicos que antes no había tenido gracias a la creación de la Corporación Petrolera Ecuatoriana, en la actualidad denominada Petroecuador, porque inicia la explotación petrolera nororiente de la región Amazónica y el país se convierte en el segundo productor en América del Sur, y que todos los análisis posteriores coinciden en que el petróleo es la causa del agigantamiento de la brecha entre ricos y pobres, que las riquezas  han sido despilfarradas, aumentando la miseria del pueblo ecuatoriano, ¿qué medidas se deberían tomar para evitar  que la extracción del crudo afecte negativamente  en el nivel de vida del pueblo ecuatoriano?

El Ecuador para sacar a la gente de la pobreza en mi concepto debe realizar las siguientes acciones:

  • Diversificar la economía que no solamente el petróleo sea la fuente de ingresos más importantes.
  • Destinar un fondo de exceso petrolero como existía antes para financiar a los más pobres con crédito reembolsable y no reembolsables a tasa menores al 3%.
  • Apoyar con los créditos antes mencionados a los pequeños y a pequeñas y medianas empresas.
  • Apoyo al agro y al artesano.
  • Construir caminos vecinales estables en las zonas rurales para que los campesinos puedan sacar sus productos.
  • Nombrar cuerpos diplomáticos no políticos, sino de carrera orientados a buscar mercados de productos producidos en nuestro país.

¿Estaría usted interesado en la privatización de la producción de hidrocarburos?, ¿o es usted partidario de la total nacionalización de la producción en sus diferentes estados del crudo? O bien, es usted partidario de un sistema mixto de explotación.

La historia en nuestro país nos ha enseñado que la Estatización ciento por ciento es sinónimo de corrupción, por otro el extremo la privatización, también no es lo más recomendable, por cuanto las ganancia solo son para los privados sumado a esto actos corruptos y por ende como consecuencia tenemos más pobreza, personalmente creo en un sistema mixto.

Ecuador es un país pequeño, pero con espacios como los glaciares, páramos, los demás pisos andinos, las islas Galápagos, la Amazonía, cada uno con su propia riqueza natural ¿Qué piensa respecto a rentabilizar dicho patrimonio?

  • Difundir esta riqueza natural a todo el mundo, como también al interior del país.
  • Aplicar técnicas modernas de explotación de la tierra cuidando el medio ambiente.
  • Formular políticas para desarrollar el turismo ecológico en todas las regiones de la nación.

El 59,4 por ciento de las personas en Ecuador no tienen acceso a ningún tipo de sanidad pública o privada ¿cree necesario la creación de un Sistema Nacional Integrado de Salud universal, pública y gratuita? Si es así, ¿cómo sufragaría los gastos que supondría?

jose mersol espinoza ecuador muisne 2Es necesario la creación de un Sistema Nacional Integrado de Salud Universal Pública y Gratuita y se financiaría con:

  • La creación de un fondo de salud con recursos provenientes de las actividades extractivas.

jose mersol ecuador entregando pelotas de futbol 3Fortalecer la educación para el trabajo, la capacitación laboral y el fomento al empleo productivo ¿Qué cantidad destinaría usted de los presupuestos anuales del Estado a la investigación científica (I + D), como la única forma de paliar la dependencia de otras naciones y a la educación en general?

Debería dedicarse a la educación por lo menos del 3% del Producto Interno Bruto

La pequeña y mediana empresa debería ser el tejido que acogiera al 80 por ciento de la mano de obra en su país ¿Cómo piensa fortalecer este sector económico?

Bueno, por ahora en este nuevo gobierno, como que da una esperanza para este sector, digo esto por cuanto se eliminó el anticipo de impuesto a la renta esto era matador para la pequeña y mediana empresa.

En mi cantón por ejemplo no existe una agencia de un banco privado, peor aún oferta crediticia, es por esto que el estado debe ofertar créditos no reembolsables, y reembolsables en condiciones favorables para los pequeños productores.

Fortalecer el agro por cuanto nuestro cantón es el 70% rural y 30 urbano.

Mejorar los niveles de seguridad interna y externa en nuestra provincia y nuestro ecuador.

Actúa ahora

Utilitzem cookies
MAXIMILIANO MARTOS MARTOS, d’ara endavant ASOCIACIÓN CULTURAL LAS AFUERAS, al seu web https://www.lasafueras.info/, utilitza cookies i altres tecnologies similars que emmagatzemen i recuperen informació quan hi navegues. Aquestes tecnologies poden tenir finalitats diverses, com reconèixer un usuari i obtenir-ne informació dels seus hàbits de navegació. Els usos concrets que en fem d’aquestes tecnologies es descriuen a la informació de la Política de Cookies.
En aquest web, disposem de cookies pròpies i de tercers per a l’accés i registre al formulari dels usuaris. Podrà consultar la informació sobre les cookies amb el Botó de MÉS INFORMACIÓ, a la Política de Cookies. En atenció a la Guia sobre l’ús de les cookies de l’AEPD, aprovada el mes de juliol de 2023, i amb els criteris del Comitè Europeu de Protecció de Dades (CEPD); a l’RGPD-UE-2016/679, a l’LOPDGDD-3/2018, i l’LSSI-CE-34/2002, darrera actualització, 09/05/2023, sol·licitarem el seu consentiment per a l’ús de cookies al nostre web.