Cercador d'articles

Contacta amb nosaltres

Email Asociación Las AfuerasAquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

Diumenge, 11 Mai 2025

Asociación Cultural Las Afueras
Email Asociación Las Afueras
info@lasafueras.info

 

El avance científico-técnico es clave para alcanzar el desarrollo sostenible. Foto: Juvenal Balán
http://schema.org/ImageObject

La humanidad se enfrenta hoy a una crisis multidimensional de grandes proporciones y consecuencias imprevisibles. Los efectos negativos generados por el injusto orden económico internacional imperante, exacerbados tras la pandemia de la COVID-19, han alcanzado niveles alarmantes. Ello ha significado un retroceso importante en los discretos avances en materia de desarrollo sostenible alcanzados por la comunidad internacional en los últimos años.

Somos testigos de una desigualdad económica y social sin precedentes, entre y dentro de las naciones. Los impresionantes adelantos científico-técnicos, sobre todo en materia de salud, engrosan las arcas de las grandes farmacéuticas y favorecen a minorías enriquecidas, en lugar de dirigirse a asegurar la vida y el bienestar de las mayorías desposeídas del planeta. Resulta paradójico que la ciencia, la tecnología y la innovación estuvieran en la primera línea de respuesta a la pandemia, mientras que sus beneficios resultaban inasequibles para los más necesitados.

Los países del Sur sufren con mayor rigor los múltiples desafíos globales que condicionan su desarrollo y sus esfuerzos hacia la plena implementación de la Agenda 2030. El injusto orden económico internacional y la antidemocrática arquitectura financiera mundial vigentes; el aumento dramático y simultáneo de la riqueza y pobreza extremas, el creciente peso de la deuda externa; la fragilidad de los sistemas sanitarios y educacionales, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y de carácter proteccionista; las tensiones geopolíticas y los conflictos; la inseguridad alimentaria y energética; la volatilidad de los mercados; la brecha digital, así como los efectos adversos del cambio climático y la degradación ambiental, entre otros, constituyen obstáculos determinantes para el progreso de nuestros pueblos.

En medio de ese complejo escenario internacional, los países en desarrollo continúan apostando por avanzar en sus prioridades nacionales de desarrollo. En ese empeño, la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen herramientas imprescindibles para acelerar el ritmo de la diversificación y la transformación económicas, aumentar la productividad y la competitividad, y facilitar la plena inserción de los países en desarrollo en la economía mundial.

El avance científico-técnico es clave para alcanzar el desarrollo sostenible. Sin embargo, el acceso a ello está vedado para gran parte de la humanidad, sometida a una perenne lucha por la supervivencia. Cambiar ese escenario exige la construcción de un mundo más justo, verdaderamente democrático e inclusivo, que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales, que a su vez permitan la movilización de los recursos necesarios para apoyar los esfuerzos de los países en la consecución de su desarrollo, cercenado por siglos de explotación, colonialismo y saqueo.

En este contexto, la unidad y el activismo del G77 y China en los debates y foros internacionales resultan fundamentales para avanzar en las legítimas aspiraciones de nuestros pueblos. Al propio tiempo, los intercambios al interior del Grupo son importantes para identificar puntos de convergencia y explorar mecanismos e iniciativas que tributen a la complementariedad entre los países del Sur en los principales temas de nuestro interés.

El papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo ha ido ganando relevancia para el Grupo de los 77 y China. Las prioridades del Grupo en este ámbito se han integrado en los documentos resultantes de la I y II Cumbre Sur. Asimismo, se destaca la presencia del tema en las declaraciones finales de las reuniones de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo, así como en los resultados de las discusiones del Grupo sobre esta temática.

Informació recollida del diari Gramma.

Antecedents de la informació

El G-77 fue creado el 15 de junio de 1964. Como su nombre indica, el grupo estuvo formado en principio por 77 países, aunque hoy el número de sus miembros asciende a 134. 

Frente a la creciente marginación tecnológica del Sur, la ciencia, la tecnología e innovación constituyen una prioridad a defender por los países del Grupo, debido a su gran impacto en el desarrollo y en el enfrentamiento eficaz a los retos actuales.

En ese espíritu, Cuba, en su condición de presidente del Grupo de los 77 y China, ha decidido convocar una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el tema Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación. El evento tendrá lugar hoy y mañana, en La Habana.

OBJETIVOS DE LA CUMBRE

  • Propiciar el debate y el análisis sobre los principales desafíos del Sur para avanzar hacia el desarrollo sostenible, en particular el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en apoyo a la seguridad alimentaria, la salud, los nuevos procesos productivos, el bienestar humano y el medioambiente sano, la gestión de los gobiernos y el sector privado, así como la contribución de la educación y la ética en la ciencia y la tecnología, los modelos de ciencia abierta, el papel de las ciencias sociales y humanísticas para el desarrollo de nuestras sociedades, entre otros temas relevantes.
  • Dar continuidad y desarrollar lo acordado por los jefes de Estado y de Gobierno en la I y la II Cumbre Sur, celebradas en La Habana (2000) y Doha (2005), respectivamente.
  • Sentar las bases de las posiciones e intereses que defenderá el Grupo en el contexto de los múltiples procesos de negociación multilaterales en curso, de gran relevancia para el G77 y China, como el Pacto Global Digital, el proceso de Revisión General de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS + 20), la Cumbre de los ods, la Cumbre del Futuro; y otros, frente a los que se requerirá de un accionar concertado.
  • Dar impulso renovado a cuestiones medulares del desarrollo de las naciones del Sur, desde la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como definir acciones prácticas para atender las disparidades existentes entre países desarrollados y en desarrollo, y abogar por el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de Ayuda Oficial para el Desarrollo, transferencia de tecnologías y financiamiento necesarios para el desarrollo de los países del Sur.
Segons Wikipèdia els països que integren el G77+China són els següents:

Bandera de Afganistán Afganistán
Bandera de Angola Angola
Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudí
Bandera de Argelia Argelia
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Bahamas Bahamas
Bandera de Bangladés Bangladés
Bandera de Barbados Barbados
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Belice Belice
Bandera de Benín Benín
Bandera de Birmania Birmania
Bandera de Bután Bután
Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Bandera de Botsuana Botsuana
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Brunéi Brunéi
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso
Bandera de Burundi Burundi
Bandera de Cabo Verde Cabo Verde
Bandera de Camboya Camboya
Bandera de Camerún Camerún
Bandera de Catar Catar
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de Chad Chad
Bandera de Chile Chile
Bandera de la República Popular China República Popular China
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Comoras Comoras
Bandera de República del Congo República del Congo
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo

Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
Bandera de Costa Rica Costa Rica
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de Dominica Dominica
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de El Salvador El Salvador
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Eritrea Eritrea
Bandera de Etiopía Etiopía
Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Fiyi Fiyi
Bandera de Gabón Gabón
Bandera de Gambia Gambia
Bandera de Ghana Ghana
Bandera de Granada Granada
Bandera de Guatemala Guatemala
Bandera de Guinea Guinea
Bandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bissau
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
Bandera de Guyana Guyana
Bandera de Haití Haití
Bandera de Honduras Honduras
Bandera de la India India
Bandera de Indonesia Indonesia
Bandera de Irak Irak
Bandera de Irán Irán
Bandera de Jamaica Jamaica
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Kenia Kenia
Bandera de Kuwait Kuwait

Bandera de Laos Laos
Bandera de Lesoto Lesoto
Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Liberia Liberia
Bandera de Libia Libia
Bandera de Madagascar Madagascar
Bandera de Malasia Malasia
Bandera de Malaui Malaui
Bandera de Maldivas Maldivas
Bandera de Malí Malí
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Islas Marshall Islas Marshall
Bandera de Mauricio Mauricio
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de México México
Bandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia
Bandera de Mongolia Mongolia
Bandera de Mozambique Mozambique
Bandera de Namibia Namibia
Bandera de Nepal Nepal
Bandera de Nicaragua Nicaragua
Bandera de Niger Níger
Bandera de Nigeria Nigeria
Bandera de Omán Omán
Bandera de Pakistán Pakistán
Bandera de Palestina Palestina
Bandera de Panamá Panamá
Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de Perú Perú
Bandera de Ruanda Ruanda
Bandera de Islas Salomón Islas Salomón
Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas

Bandera de Santa Lucía Santa Lucía

Bandera de Samoa Samoa
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
Bandera de Senegal Senegal
Bandera de Seychelles Seychelles
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Siria Siria
Bandera de Somalia Somalia
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka
Bandera de Suazilandia Suazilandia
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Sudán Sudán
Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur
Bandera de Surinam Surinam
Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de Tanzania Tanzania
Bandera de Tayikistán Tayikistán
Bandera de Timor Oriental Timor Oriental
Bandera de Togo Togo
Bandera de Tonga Tonga
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
Bandera de Túnez Túnez
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Bandera de Uganda Uganda
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Vanuatu Vanuatu
Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de Vietnam Vietnam
Bandera de Yemen Yemen
Bandera de Yibuti Yibuti
Bandera de Zambia Zambia
Bandera de Zimbabue Zimbabue

Presidencia[editar]

Informació recollida de la web del diari digital Gramma.

Utilitzem cookies
MAXIMILIANO MARTOS MARTOS, d’ara endavant ASOCIACIÓN CULTURAL LAS AFUERAS, al seu web https://www.lasafueras.info/, utilitza cookies i altres tecnologies similars que emmagatzemen i recuperen informació quan hi navegues. Aquestes tecnologies poden tenir finalitats diverses, com reconèixer un usuari i obtenir-ne informació dels seus hàbits de navegació. Els usos concrets que en fem d’aquestes tecnologies es descriuen a la informació de la Política de Cookies.
En aquest web, disposem de cookies pròpies i de tercers per a l’accés i registre al formulari dels usuaris. Podrà consultar la informació sobre les cookies amb el Botó de MÉS INFORMACIÓ, a la Política de Cookies. En atenció a la Guia sobre l’ús de les cookies de l’AEPD, aprovada el mes de juliol de 2023, i amb els criteris del Comitè Europeu de Protecció de Dades (CEPD); a l’RGPD-UE-2016/679, a l’LOPDGDD-3/2018, i l’LSSI-CE-34/2002, darrera actualització, 09/05/2023, sol·licitarem el seu consentiment per a l’ús de cookies al nostre web.