Gaza
Se espera que salvemos vidas mientras las nuestras se consumen lentamenteAlertamos del impacto de la falta de comida en los pacientes más vulnerables y en el personal médico. La gravísima situación afecta incluso a los recién nacidos. “Hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés de la unidad de cuidados intensivos neonatales”, explica nuestra coordinadora en Ciudad de Gaza, Caroline Willemen. |
|
|
Etiopía
Publicamos nuestra investigación sobre el asesinato de tres de nuestros trabajadores en Tigray en 2021Las conclusiones de nuestra investigación interna confirman que el ataque fue un asesinato intencionado y selectivo de tres trabajadores humanitarios claramente identificados: María Hernández Matas, Tedros Gebremariam Gebremichael y Yohannes Halefom Reda, en Tigray Central, el 24 de junio de 2021. |
|
|
Sudán
Llegar a lo inalcanzable en DarfurEl acceso a la atención sanitaria es uno de los retos más urgentes y difíciles en las zonas afectadas por conflictos. |
|
|
Afganistán
La presión diaria por asistir a los más pequeños en los hospitales de AfganistánLa falta de suficientes camas, las complicaciones por haber llegado al hospital demasiado tarde, y un número en aumento de niños y niñas con necesidad de tratamiento intensivo hace que brindar asistencia vital en Afganistán sea una presión constante. Lo vemos en muchas regiones en las que trabajamos en varios puntos del país. Este artículo aborda un día… pero no todos son iguales. |
|
|
|
|
Colombia Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva? Invitamos a la fotógrafa Fernanda Pineda, quien diseñó un proyecto artístico para documentar la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas del río Baudó, en Chocó, al oeste de Colombia. |
|
|
|
Yemen
La fisioterapia transforma la vida de niños y niñas con desnutriciónEn contextos de emergencia, la rehabilitación rara vez es una prioridad. En nuestro proyecto piloto en Haydan, en Yemen, integramos la fisioterapia en el tratamiento de la desnutrición. El objetivo, ofrecer a las familias más que atención médica: esperanza. Y es que la recuperación infantil requiere algo más que alimento; necesita movimiento. |
|
|
|
Telediario TVE
El campo de Metche, en Chad, destino de muchos niños que huyen de la guerra de SudánCada 10 segundos, un niño tiene que huir de su hogar en Sudán a causa de la guerra. Un equipo de TVE ha viajado con nosotros a los campos de refugiados de Chad para contar la historia de la peor crisis de desplazados del mundo. |
|
|
|
Ideales que curan
Y para ti, ¿qué es la humanidad?La periodista Almudena Ariza se suma a ‘Ideales que curan’, nuestra campaña para reivindicar la humanidad, el compromiso y la independencia en tiempos convulsos. |
|
|
Iniciativas Solidarias
¿Te involucras en las fiestas de tu barrio o pueblo?¡Entonces te estamos buscando! Organiza una actividad solidaria y moviliza a tu comunidad. Una merienda popular, un mercadillo, una carrera… Las posibilidades son infinitas. |
|
|
EnfocAH: videocobertura del mes
SidraEl compositor y guitarrista italiano, Paolo Angeli, inspirado en las fotografías de Giulio Piscitelli, ha creado la música de esta videocobertura que pone el foco en la pésima situación de las personas migrantes que viven fuera de los centros de detención en Libia en precarias condiciones de vida y bajo la amenaza de ser arrestadas o víctimas de la explotación y la violencia. |
|
|