Cercador d'articles

Contacta amb nosaltres

Email Asociación Las AfuerasAquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

Dimarts, 25 Novembre 2025

Asociación Cultural Las Afueras
Email Asociación Las Afueras
info@lasafueras.info

Soy Cristina Poveda, formo parte del equipo de UNRWA España desde hace años, muchos años. Y nunca imaginé que vería imágenes desde Gaza, como las que he visto esta semana. 

Cuando Israel inició la gran ofensiva sobre Gaza vi cómo calles, barrios, o edificios que para mi habían sido hogar en algún momento, aparecían ante mis ojos completamente destrozados.

Pensaba en las personas que allí conocí. Recordaba sus rostros. Sus nombres. Su forma de mirar. Sus voces. Sus poderosa forma de preservar su historia. Y de contarla. De explicar su historia de dolor y desarraigo. Pero también recordaba con más viveza si cabe, su sentido del humor, su luz mediterránea, la forma que en Gaza y en Palestina en general tienen (y escribo tienen en presente) de cuidar al visitante. Su dignidad. Sostenida durante más de 75 años. Su amor a la tierra. Sus olivos. Su limonada con menta. Su deliciosa comida. Sus cerámicas. Sus cristales. Su delicada forma de respetar... y su Esperanza.

Sin embargo, hoy te escribo porque he visto cómo esas mismas personas a las que conocí se mueren de hambre, https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-y/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="2">para más de dos millones de personas en Gaza, el tiempo se acaba.

Y apenas consigo creerlo. A pesar de trabajar cada día desde que todo esto comenzó; no consigo creerlo.

Pero es cierto. Tan cierto que araña. Créeme, por favor, si te escribo que se bien que hay dolores que no se pueden mirar de frente sin que algo en nuestro interior se quiebre.

Cada día llegan a nuestras clínicas cientos de niños y niñas consumidos por el hambre. Tienen los ojos hundidos y el vientre hinchado. Ya no tienen fuerzas para llorar. Ni siquiera para comer.

El 78% de la población está al borde de la hambruna. En torno a medio millón de personas —el otro 22%— ya la padecen.

Si esta llegase afectar a toda la Franja, significaría que, al menos, ochocientos niños y niñas estarían muriendo cada día debido a la escasez extrema de agua y alimentos. 

OCHOCIENTOS.

CADA DÍA.

¿De verdad vamos a llegar a esto?

https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-j/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="3">SI PUEDES, APOYA A UNRWA, AYUDA A GAZA AQUÍ POR FAVOR

La tragedia viene anunciándose desde hace meses ante una comunidad internacional inerte e incapaz que no ha hecho nada para evitarlo.

DIGAMOS LAS COSAS COMO SON: GAZA NO SE MUERE DE HAMBRE. https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-t/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="4">A GAZA LA ESTÁN MATANDO. ISRAEL LA ESTÁ MATANDO.

De forma deliberada, ante los ojos del mundo y con absoluta impunidad.

Lo hace con bombas, desplazando forzosamente a la población, impidiendo la entrada de ayuda vital.

El hambre se ha convertido en una estrategia. Un arma arrojadiza tan rentable para Israel como mortífera para las personas palestinas.

No hay palabras que puedan describir esta crueldad.

Los https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-i/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="5">12.000 trabajadores y trabajadoras de UNRWA en Gaza también están sufriendo este colapso. Son palestinos y palestinas. Llevan toda la vida trabajando para sostener a su comunidad y no han dejado de hacerlo en ningún momento. Cargan con el mismo miedo, el dolor y el luto que sus vecinos y vecinas. Pero siguen resistiendo, cuidando. Lo hacen con los medios mínimos, pero con una convicción inmensa, con un amor infinito.

También pasan hambre. A veces se desmayan en mitad de su jornada.

Pero vuelven, si es que siguen con vida, a la mañana siguiente.

A veces cargan con sus familias hasta su puesto de trabajo para intentar protegerlas, para no perderlas, para que, si los matan, al menos puedan abrazarse una última vez.

Su vocación, su entrega y su fortaleza son realmente admirables, Maximiliano. Les pienso cada día. Les abrazo cada día.

https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-d/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="6">Ayudan cada día a miles de personas: distribuyen agua limpia y comida caliente, curan a las personas heridas y enfermas, enseñan a leer y a escribir, limpian las calles, entierran a las personas asesinadas...

Y lo hacen gracias a quienes no apartáis la mirada, a quienes entendéis que esto no es una cuestión política, sino de humanidad.

Hoy te pido, con absoluto cariño que, si puedes, hagas un donativo.

Porque https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-u/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="7">Gaza necesita ayuda urgente. Y la necesita ya.

https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-o/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="8">AYUDA A GAZA

Para que conozcas el alcance real y tangible tu ayuda, Maximiliano, me gustaría compartir contigo unas pinceladas de lo que nuestros compañeros y compañeras han conseguido en Gaza sólo en la última semana:

Un pequeño milagro del que https://email.unrwa.es/t/d-l-glrlkjl-dyduirljik-b/" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="9">tú también puedes formar parte:

  • Gestionaron refugios de emergencia para 90.000 personas desplazadas.
  • Distribuyeron agua potable para 600.000 personas.
  • Bridaron 14.000 consultas de salud al día.
  • Ofrecieron atención médica especializada a 5.600 mujeres embarazadas o en postparto.
  • Realizaron unas 3.000 pruebas diagnósticas de desnutrición infantil.
  • Facilitaron servicios de aprendizaje de emergencia a unos 12.000 niños y niñas.
  • Ofrecieron apoyo psicosocial a 2.500 personas.
  • Prestaron servicios sociales a más de 26.000 personas con discapacidad.
  • Atendieron 2.700 casos de violencia de género.
  • Recogieron 2.000 toneladas de residuos sólidos.

Y esto, Maximiliano, solo es la punta del iceberg.

Gracias por hacerlo posible.

Un fuerte abrazo.

Cristina y el equipo de UNRWA.

Utilitzem cookies
MAXIMILIANO MARTOS MARTOS, d’ara endavant ASOCIACIÓN CULTURAL LAS AFUERAS, al seu web https://www.lasafueras.info/, utilitza cookies i altres tecnologies similars que emmagatzemen i recuperen informació quan hi navegues. Aquestes tecnologies poden tenir finalitats diverses, com reconèixer un usuari i obtenir-ne informació dels seus hàbits de navegació. Els usos concrets que en fem d’aquestes tecnologies es descriuen a la informació de la Política de Cookies.
En aquest web, disposem de cookies pròpies i de tercers per a l’accés i registre al formulari dels usuaris. Podrà consultar la informació sobre les cookies amb el Botó de MÉS INFORMACIÓ, a la Política de Cookies. En atenció a la Guia sobre l’ús de les cookies de l’AEPD, aprovada el mes de juliol de 2023, i amb els criteris del Comitè Europeu de Protecció de Dades (CEPD); a l’RGPD-UE-2016/679, a l’LOPDGDD-3/2018, i l’LSSI-CE-34/2002, darrera actualització, 09/05/2023, sol·licitarem el seu consentiment per a l’ús de cookies al nostre web.