https://youtu.be/tWkDxgDY3-o Vídeo de Juan Pinilla llamando a la movilización el próximo 25 de octubre.
Comunicado de llamamiento a la movilización social. Motivos para llenar Madrid el 25 de octubre de 2025.
_____________________________________________________________________________
Puede parecer que la fecha aún queda lejos, pero nada más lejos de la realidad: ahora es cuando debemos organizarnos con firmeza para alcanzar los objetivos previstos. En un sistema democrático, la ciudadanía tiene dos funciones esenciales: elegir y controlar a sus gobernantes. La manifestación del 25 de octubre es, hoy por hoy, la forma más contundente que tenemos para exigir que se cumplan los compromisos asumidos en los programas electorales.
Estamos convencidas de que cuanta más gente se sume, mayor será la presión que sentirán los responsables políticos. Las reivindicaciones de este año afectan de forma directa o indirecta a la mayoría de la clase trabajadora, a estudiantes, organizaciones y al conjunto del pueblo. A continuación, destacamos algunas de las principales demandas de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), que compartimos con la sociedad en general: • Auditoría pública de las cuentas de la Seguridad Social por el Tribunal de Cuentas. Cumplimiento de la Ley 21/2021 y la devolución inmediata de los 103.690 millones de euros, a cuenta que en 2022 el propio Tribunal de Cuentas cifró de manera temporal como gastos impropios cargados al Sistema Público de Pensiones.
• Pensión mínima igual al Salario Mínimo Interprofesional, avanzando hasta el 60% del salario medio según la Carta Social Europea.
• Rechazo a los Planes de Pensiones de Empleo (PPE), una privatización encubierta del Sistema Público de Pensiones.
• Eliminación de la brecha de género en pensiones y salarios. Pensión de viudedad del 100% respecto a la del cónyuge o pareja. • Recuperar la jubilación ordinaria a los 65 años y las jubilaciones parciales con contrato de relevo desde los 60, con el relevista fijo al 100% en plantilla.
• Jubilación anticipada sin penalización para quienes acrediten 40 o más años de cotización.
• Defensa de todos los servicios públicos: sanidad, educación, dependencia, residencias, etc.
• Derogación inmediata de la Ley Mordaza, usada para criminalizar y reprimir a movimientos sociales, sindicales y populares, vulnerando la Constitución Española y la Carta de Derechos Humanos de la ONU.
• Rechazo al aumento indiscriminado del gasto militar, impulsado por la OTAN, la Unión Europea y el Estado, que solo engorda al Complejo Militar-Industrial de Estados Unidos a costa de la pobreza de los pueblos.
• Denuncia de la inacción frente al cambio climático y el negacionismo político, responsables de la falta de prevención ante fenómenos como la DANA en la Comunidad Valenciana o los incendios que asolan distintas regiones.
• Condena al genocidio del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania perpetrado por el gobierno sionista de Israel, así como a la complicidad de los gobiernos que siguen comerciando con él y mantienen relaciones diplomáticas mientras se asesinan a niñas, niños, civiles y se destruyen sus infraestructuras.
• Contra las guerras imperialistas, en nuestro continente la guerra en Ucrania desde la invasión de Rusia, y alrededor del planeta encontramos 56 conflictos armados activos, una cifra que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. Los gobiernos exageran los discursos de “seguridad nacional” para justificar recortes sociales y laborales y financiar un gasto militar desmesurado.
Por ello, la prioridad de la clase trabajadora y de los sectores populares debe ser enfrentar la militarización y el saqueo social que ésta conlleva. Tenemos más que suficientes razones para estar el 25 de octubre de 2025 en la Plaza de Atocha de Madrid. Ese día debemos demostrar que la sociedad está dispuesta a defender sus derechos, sus servicios públicos y sus conquistas sociales ante los ataques del liberalismo capitalista. Lucharemos contra los bulos sobre el Sistema Público de Pensiones y contra quienes intentan enfrentar a pensionistas y juventud — ya sean medios de comunicación, tertulianos, economistas, blogueros, blogueras u organizaciones políticas al servicio del capital —, cuyas afirmaciones resultan falsas y tendenciosas. Y lo decimos alto y claro:
¡Gobierne quien gobierne, los servicios públicos, los derechos y las pensiones públicas se defienden! Comisión de Comunicación de 27 de agosto de 2025
Comisión de comunicación de COESPE