Cercador d'articles

Contacta amb nosaltres

Email Asociación Las AfuerasAquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

Diumenge, 31 Agost 2025

Asociación Cultural Las Afueras
Email Asociación Las Afueras
info@lasafueras.info


El poder político egipcio es resultado de un golpe de Estado militar. Sin embargo, Occidente no clama en Egipto en favor de la democracia. Es un país clave en la región, pero que pasa desapercibido en los medios de comunicación.

_________________________________________________________________________________

En su primer día de regreso a la Casa Blanca, el resurgido Donald Trump decretó la suspensión temporal de toda financiación exterior con el objetivo de evaluar su alineación con su estrategia política.

 Autor: Gorka Ugalde.

Desde la Casa Blanca, cualquier avance de los BRICS genera inquietud y su adhesión a la asociación, ademas de la iniciativa china de la Franja y la Ruta, permite a Egipto acceder a un sistema financiero libre  del dominio del dólar y aumentar las inversiones extranjeras. Sus profundos vínculos con Moscú también preocupan al bloque occidental: el Kremlin provee armamento de gran valor y recursos para la construcción de la central nuclear de El Dabaa, a cambio de poder fortalecer su influencia en Sudán y Libia vía Egipto. Es posible que los cuantiosos préstamos del FMI intenten persuadir a El Cairo para "corregir" su realineamiento geopolítico.

El potencial energético es un pilar clave de su influencia geopolítica. El hallazgo de grandes yacimientos de gas en 2015 y la modernización de su infraestructura energética, impulsada por China, han fortalecido el papel de Egipto como hub energético. Esto le ha permitido forjar alianzas clave con empresas europeas e Israel para exportar un muy demandado gas a Europa a través del EMGF y liderar la transición energética en África.

No obstante, la transformación de Egipto no se limita únicamente al sector energético. En la última década, el-Sisi ha puesto en marcha varios megaproyectos de infraestructura, como grandes autopistas, línea férrea y una ampliación del canal de Suez. De entre sus proyectos, Nuevo Cairo es la joya de la corona: una nueva capital administrativa situada a 45 kilómetros de El Cairo, concebida como un "Dubái del Nilo", con un costo estimado de 58 mil millones de dólares, aunque es probable que la cifra sea aún mayor. Albergará lujosas áreas residenciales, una zona financiera y las principales instituciones del Estado, desde el parlamento y los ministerios hasta el faraónico palaci presidencial, financiado en gran parte por China.

Nuevo Cairo

Estos proyectos improductivos y desmesurados han contribuido al grave endeudamiento de Egipto, a su galopante déficit fiscal y a la inestabilidad de la libra egipcia. Solo los continuos préstamos mil millonarios del FMI, bastante generosos en comparación con otros países, han mantenido la economía egipcia y sus colosales planes a flote Tras el último rescate de 8.000 millones de dólares en 2023 (más del doble de la petición inicial), en los próximos meses el FMI podría conceder una nueva inyección de capital. También muchas inversiones proceden de EAU, Arabia Saudita, China y la UE, que en 2024 acordó un paquete de ayudas de hasta 5.000 millones de euros.

Las inversiones aterrizan en suelo egipcio en compañía de los infames programas de "ajuste estructural" de los gemelos de Bretton Woods, que han acelerado el desmantelamiento de los ya frágiles servicios estatales, como la sanidad, cuya privatización fue iniciada el año pasado. Como es de esperar, las condiciones de vida de la clase trabajadora egipcia han empeorado notablemente. La carestía de los precios, los apagones continuos y el desempleo han alimentado el descontento social y han empujado a la pobreza a millones de personas y a muchos jóvenes a emigrar.

El islamismo, si bien no está organizado, es la única oposición real al corrupto régimen militar y sigue ganando adeptos ante la terrible situación en las calles, sobre todo en las redes sociales (en parte por la influenca de Al Jazeera). Decidido a  no repetir el error de Mubarak, el-Sisi busca garantizar que, en caso de una nueva revolución, el poder egipcio se encuentre protegido y alejado de la ira de los 10  millones de cariotas en Nuevo Cairo, con mecanismos de espionaje y represión más avanzados.

Evidentemente, el-Ssisi no es Nasser. Han quedado atrás los años en que las ondas panarabistas de la emisora La Voz de los Árabes resonaban  desde El Cairo hacia otros países de la región, difundiendo la influencia nasserista en medio de una batalla ideológica global. Ni Egipto ni el mundo son como en los años 50' y 60'. A diferencia del siglo XX, en la guerra Fría del siglo XXI las potencias regionales son más autónomas y capaces de forzar a las superpotencias a ceder terreno. En un mundo multipolar y cambiante, el pragmático Egipto de el-Sisi se posiciona entre Washington y Pekín, observando atentamente cómo evolucionan los acontecimientos internacionales.

El-Sisi no busca revivir la hegemonía egipcia, consciente de que sus "patronos", Arabia Saudita, Emiratos e Israel, limitarían sus aspiraciones. Sin embargo, ha sabido aprovechar el desorden regional y las necesidades de las superpotencias en su competición global para reforzar su posición, siendo recompensado por sus aliados por su naturaleza estratégica. Pese a una posible explosión popular contra el-Sisi, el Gobierno-ejército tiene un control férreo del país y un apoyo internacional vital. Nadie puede predecir con certeza cuándo llegará el fin del "Egipto de Sisi", pero mientras Pekín, Moscú y Washington (y sus extremidades financieras, el FMI y el Banco Mundial) lo deseen así, el-Sisi permanecerá en el poder en la Umm al-Dunia, la Madre del Mundo.

Utilitzem cookies
MAXIMILIANO MARTOS MARTOS, d’ara endavant ASOCIACIÓN CULTURAL LAS AFUERAS, al seu web https://www.lasafueras.info/, utilitza cookies i altres tecnologies similars que emmagatzemen i recuperen informació quan hi navegues. Aquestes tecnologies poden tenir finalitats diverses, com reconèixer un usuari i obtenir-ne informació dels seus hàbits de navegació. Els usos concrets que en fem d’aquestes tecnologies es descriuen a la informació de la Política de Cookies.
En aquest web, disposem de cookies pròpies i de tercers per a l’accés i registre al formulari dels usuaris. Podrà consultar la informació sobre les cookies amb el Botó de MÉS INFORMACIÓ, a la Política de Cookies. En atenció a la Guia sobre l’ús de les cookies de l’AEPD, aprovada el mes de juliol de 2023, i amb els criteris del Comitè Europeu de Protecció de Dades (CEPD); a l’RGPD-UE-2016/679, a l’LOPDGDD-3/2018, i l’LSSI-CE-34/2002, darrera actualització, 09/05/2023, sol·licitarem el seu consentiment per a l’ús de cookies al nostre web.